1. Realice una lectura reflexiva del anterior
documento y establezca los cambios que ha sufrido la palabra y el trabajo como
tal a través de la historia.
RTA:
El trabajo a
lo largo de la historia ha ido cambiando de tal manera que se fue valorizando
poco a poco. En la edad antigua los griegos pensaban que el trabajo era
necesario para sobrevivir pero el ocio era mas apreciado que actualmente. En la
edad media el trabajo era justificada por la religión, ellos entendían que el
trabajo ere un castigo, quien no trabaja no debe comer. Luego la concepción de
trabajo se fue jerarquizando considerando la moral, basada en criterios
económicos, en el momento del desarrollo industrial se valorizo compartida por
muchos sectores sociales. Y actualmente el trabajo es actividad fundamental
para un buen desarrollo en la sociedad.
2. El texto nos presenta cuatro puntos a tener en
cuenta en lo que hace referencia a la globalización desde el punto de vista
económico analice cada uno y de una breve interpretación de ellos.
RTA:
• Este texto
expone la independencia económica que existe con la globalización en el campo
de los mercados de bienes y capitales el cual satiface las necesidades con
facilidad
• Esto quiere
decir que la privatización en los sectores económicos ha dado la oportunidad a
las multinacionales lo cual a afectado a las empresas y estados nacionales
• Nos hable de
que en la economía existe la competencia que por un lado es favorable debido a
que mejorar la calidad del producto y por el otro lado afecta las condiciones
de trabajo y el medio ambiente.
• Este texto
nos expone de los positivo y lo negativo en cuanto al libre comercio porque por
un lado facililta la compra y venta delos productos pero deteriora el mercado
de menos callibre económico.
3. Establezca la relación entre la globalización de
la economía, la crisis internacional y la tecnología.
RTA:
La tecnologia
es un papel fundamental en el desarrollo de la globalización debido a que a
servido como instrumento de comunicación en las negociaciones comerciales con
los demas paises como por ejemplo el Internet, el fax, el telefono y demas
tecnologia facilita las relaciones comerciales y mejora su proceso.
4. Analice el párrafo anterior y establezca la
relación de este con los tratados de libre comercio.
RTA:
La relación que
existe entre la globalización y los tratados de libre comercio es la expansion
de nuevos mercados que ocasionan la globalización explotando nuevas
tecnologias y articulos que influyen para el buen desarrollo de
el país.
5. Escriba las ventajas y desventajas delas
politicas economicas que adoptaron los paises latinoamericanos.
RTA:
La ventaja
de las politicas economicas que adopto latino america es que buscaban
independizarse de los demas paises vecinos evitando afectar los precios de las
materias primas y por consiguiente las importanciones .
Las
desventajas de estas es que no resulto debido a que dejo a un lado la
eficiencia propia del mercado en los procesos productivos el cual no iba a
resultar con el mercado intervenido por el estado
6. Explique las teorias expuestas por los
anteriores autores en cuanto a globalizacion económica
RTA:
Lester nos expone de que hoy el
mundo esta en un desbalance economico el cual es causado por el cambio
tecnológico que se esta presentando hoy en dia en donde dice que no existe un
poder político que maneje estas situaciones.
Alailn expone la situación existente
con la globalización, el dice que este deja a un lado la propia identidad del
individuo, la cultura, las tradiciones etc., lo cual afecta a las pequeñas
sociedades.
7. Que efectos causa la globalizacion en paises
como colombia
RTA:
La
globalización afecta Colombia debido a que las grandes corporaciones
multinacionales se interesan las negociaciones en los países más desarrollados
como Estados Unidos y Japón y por efecto los países subdesarrollados como
Colombia pierden capacidad de consumo.
8 . Proponga una posible solución para
enfrentar los actuales desafíos de la economía global.
RTA:
Una solución podría ser que
todos los paises se tengan en cuenta, que exista un balance en los mercados
económicos ya que cada país tiene sus recursos con la misma capacidad para
ofrecerlas al mercado mundial.
9. Defina de forma corta competencia laboral y
norma de competencia laboral
RTA:
Competencia
laboral es la habilidad del individuo para realizar con todos sus conocimientos
y experiencias los trabajos expuestos.
Norma de
competencia laboral son los resultados esperados del trabajador para desempeñar
su labor adecuadamente.
10. Con que fin se normalizan las competencias
laborales
RTA:
Su finalidad es organizar, estructurar y operar procesos para
establecer, en concertación con los sectores productivo y educativo y el
Gobierno, normas de competencia laboral colombiana, que faciliten la operación
de procesos de evaluación, certificación, formación y gestión del talento
humano. El estado considera el SENA como la entidad especializada en este caso.
12. Tenga en cuenta la ley de empleabilidad y
protección social sancionada por el gobierno y opine si ha cumplido con su
propósito
RTA:
En mi opinión la ley 789 de 2002 no ha cumplido completamente con su
propósito debido a que persiste en nuestro país el desempleo.
13. Mediante que ley se funciono el ministerio de
trabajo y seguridad social con el ministerio de salud y quien la defendió
RTA:
La ley 790 de
2002 fusionó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con el ministerio de
Salud conformando así el MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
14. Compare su respuesta a la pregunta 12 con
la información anterior y establezca semejanzas y diferencias
RTA:
Las diferencias que existen en estos dos informaciones es que
la ley 789 de 2002 propone ayudar en los problemas sociales de tal
manera que trata de generar alrededor600.000 nuevos empleos en los siguientes
cuatro años
y el Artículo 1O. Sistema de Protección social busca mejorar los
situcion social mediante el derecho a la salud, la pensión y al trabajo.
Su similtud es que estas informaciones tratan de mejorar y beneficiar la
calidad de vida del individuo en la sociedad por medio de normas establecidas.
15. Cuáles son las características del fondo de
prestación social creada por el estado y cuáles son sus funciones
RTA:
Características
del fondo de prestación social:
Una cuenta especial
de la Nación
Sin personería
jurídica
Adscrita al
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Busca el
beneficio de la sociedad.
Su función es
financiar programas sociales que el Gobierno Nacional defina como prioritarios
y aquellos programas y proyectos estructurados para la obtención de la paz.
16. Analice el origen de los dineros de financiamiento del fondo de
protección social y proponga otras fuentes de posibles recursos
económicos
RTA:
Otras fuente
de posibles recursos económicos podrían ser el aporte del estado mediante
impuestos recibidos y realizar eventos para recibir grandes ingresos .
17. Escriba en que ha beneficiado esta ley al trabajador colombiano
RTA:
Esta ley a
beneficiado al trabajador Colombiano debido a que protege al empleado de
injusticias como por ejemplo de despidos injustificados, pagos por horas extras
de trabajo y demas normas que están a favor del trabajador.
18. Consulte otras leyes que le
den protección a las personas colombianas
RTA:
Ley 100 de 1993
19.lea en internet contrato de aprendizaje sena. Y
tenga en cuenta sus caracteristicas edad minima apoyo de sotenimiento
modalidades terminación del contrato incumplimiento de la relacion de
aprendizaje por parte del aprendizaje, tenga claridad acerca de los demas
aspectos contemplados en el contrato de aprendizaje.
RTA:
El contrato de aprendizaje es una forma especial de vinculación dentro
del Derecho Laboral, sin subordinación y por un plazo no mayor a dos (2) años
en la que una persona natural recibe formación teórica en una entidad de
formación autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que
suministra los medios para que adquiera formación profesional metódica y
completa requerida en el oficio, actividad u ocupación dentro del manejo
administrativo, operativo, comercial o financiero propios del giro ordinario de
las actividades del patrocinador con exclusividad en las actividades propias
del aprendizaje y el reconocimiento de un apoyo de sostenimiento que garantice
el proceso de aprendizaje y el cual, en ningún caso, constituye salario.
EDAD MINIMA : personas mayores de 14 años que hayan completado sus
estudios primarios o demuestren poseer conocimientos equivalentes a ellos.
APOYO DE SOSTENIMIENTO: Cuando las fases lectiva y práctica se realicen
en forma simultánea durante el proceso de formación, el reconocimiento de apoyo
de sostenimiento mensual se hará en forma proporcional al tiempo de dedicación
a cada una ellas.
TERMINACION DE CONTRATO DE APRENDIZAJE: Terminada la relacion de
aprendizaje por cualquier causa, la empresa patrocinadora deberá reemplazar al
aprendiz para conservar la proporcionalidad e informar de inmediato al SENA
donde funcione el domicilio principal de aquella, pudiendo éste verificarla en
cualquier momento.
MODALIDADES DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE: Para el cumplimiento y
vinculación de los aprendices, la empresa patrocinadora, atendiendo las
características de mano de obra que necesite, podrá optar por las siguientes,
modalidades:
a) La formación teórica y práctica de aprendices en oficios
semi-calificados en los que predominen procedimientos claramente definidos a
partir de instrucciones específicas cuando las exigencias de educación formal y
experiencia sean mínimas y se orienten a los jóvenes de los estratos más pobres
de la población que carecen o tienen bajos niveles de educación formal y
experiencia.
b) La formación que verse sobre ocupaciones semi-calificadas que no
requieran título o calificadas que requieran título de formación técnica no
formal, técnicos profesionales o tecnológicos, de instituciones de educación
reconocidas por el Estado y trabajadores aprendices del SENA
c) La formación del aprendiz alumno matriculado en los cursos dictados
por el SENA de acuerdo con el artículo 50 del Decreto 2838 de 1960.
d) La formación en instituciones educativas debidamente reconocidas por el
Estado y frente a las cuales tienen prelación los alumnos matriculados en los
cursos dictados por el SENALa formación directa del aprendiz por la empresa
autorizada por el SENA. La formación en las empresas por jóvenes que se
encuentren cursando los dos (2) últimos grados de educación lectiva secundaria
en instituciones
e) aprobadas por el Estado.
f) Las prácticas de estudiantes universitarios que cumplan con
actividades de 24 horas semanales en la empresa y, al mismo tiempo, estén
cumpliendo con el desarrollo del pensum de su carrera profesional o que cursen
el semestre de
práctica, siempre que la actividad del aprendiz guarde relación con su
formación académica.
g) Las prácticas con estudiantes universitarios, técnicos o tecnólogos
que las empresas establezcan directamente o con instituciones de educación
aprobadas por el Estado de acuerdo con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y
demás disposiciones que las adicionen, modifiquen o sustituyan que establezcan
dentro de su programa curricular éste tipo de prácticas para afianzar los
conocimientos teóricos sin que, en estos casos, haya lugar a formación
académica,
circunscribiéndose la relación al otorgamiento de experiencia y
formación práctica empresarial, siempre que se trate de personas adicionales
respecto del número de trabajadores registrados en el último mes del año
anterior en las
Cajas de Compensación Familiar.
h) Las demás que hayan sido o sean objeto de reglamentación por el
Consejo Directivo del SENA de acuerdo con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994.
20. Lea en la constitución colombiana los artículos
48 y del 53 al 57 y concluya de que manera el estado ha cumplido con estas
leyes
RTA:
Ellos
artículos 48 53 y 57 hablan acerca de cómo la constitución deberá efectuar
todas las leyes tratadas y en mi opinión el gobierno colombiano en ocasiones no
cumplen las leyes debido a que tienen otros objetivos por cumplir que los mas
importantes que es la seguridad y protección social.
21.Dirigirse al siguiente blog
http://shani5905.blogspot.com/ leer deberes y derechos del trabajador y
escribir las ventajas de los aspectos que aquí se tienen en cuenta en cuanto a
derechos como también de que manera nos afecta en nuestra formación personal el
no cumplir con los deberes
RTA:
Estos derechos son positivos para al trabajador ya que son reglas que
ayudan y facilitan el desarrollo del la labor del trabajador de una manera
justa y los deberes afectan en nuestra formación personal al no cumplir con
ellos de una forma negativa porque está en medio la ética y los valores que los
trabajadores deben tener en cuenta para realizar su labor en la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario