DIGNIDAD HUMANA
1) Qué significado tiene la expresión ¨LA
DIGNIDAD HUMANA HACE REFERENCIA AL VALOR INTRÍNSECO DE TODO SER HUMANO
INDEPENDIENTE DE SU
RAZA.
RAZA.
R/: Que los
seres humanos no somos mejor que otros por la raza, si no que nos formamos de
una manera mejor por el valor individual de la dignidad de la persona, por
ejemplo algunas personas no son mejores por la plata si no por lo que hay por
dentro los sentimientos es lo que verdaderamente cuenta la utilidad de aquello.
2. Reflexione y
escriba su opinión acerca de la teoría KANTIANA en lo referente a la
dignidad.
R/: En mi punto de vista pienso que kantiana nos dice que la dignidad de
uno depende tanto de derechos como de responsabilidades, lo tomo como si yo
quiero que me traten bien, debo de tratar bien a las demás personas, de dar
nuestro punto de vista y el de los demás, pero que implique una rivalidad
3. Por qué la dignidad humana es el fundamento de todos los derechos del hombre
R/: Ya que con la dignidad humana las personas pueden tomas mejores
decisiones y el ejercicio de su libertad, además con esta dignidad humana nos
hace referir que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y en
derechos
4. Ilustre con un ejemplo cada uno de los principios que se derivan
de la dignidad humana
R/: • Principio de
Respeto: a Paula le gusta pegarle en la cabeza a Milena, Pero cuando Milena le
va a pegar, a Paula no le gusta y se pone brava. Aquí Observamos una falta de
respeto de Paula hacia Milena, Ya que como se afirma en el texto, no debemos
hacer a otros lo que no queremos que nos hagan a nosotros.
• Principio de No-malevolencia y de Benevolencia: Camila es la monitora de convivencia del grado 10.2, ella siempre busca el bienestar de su salón así la afecte a ella. Ella procura que las compañeras se metan en lios y busca la manera de ayudarlas en el problema.
• Principio de Doble efecto: Ana le pide a sus padres dinero para
comprar regalos para los niños pobres. Ella hace una donación, la cual es un
buen acto de caridad, sin embargo no va a usar todo el dinero de sus padres, ya
que esto la afectaría a ella y a su familia.
• Principio de Integridad: Camilo es una persona muy responsable con sus
deberes, ademas es una persona muy integra, incapaz de realizar algún daño a
otra persona. Es muy honesto con todas las actividades que realiza, se destaca
por tener una etica profesional intachable y ayuda a las demas personas que lo
rodean si estas tienen dificultades, el cual el puede ayudar a mejorar.
• Principio de Justicia: el el salon de 6 se perdio una calcularoda muy
costosa y le hecharon la culpa a una niña que no tenia nada que ver en el
problema, pero la profesora fue justa al afirmar que sin pruebas no se puede
culpar a nadie.
• Principio de Utilidad: Felipe, siempre busca en sus decisiones el
beneficio mayor para el número mas grande de personas.
5. Para que cree que le sirve a usted la
práctica de la alteridad en sus relaciones con los demás.
R/: El fundamento principal que la alteridad sirve para las relaciones con los demás, es que aprendemos a escuchar, pensar en la opinión de los demás y saber que nuestra opinión no es la única y la mas acertada que toda persona tiene su punto de vista diferente, hay apreciomos también y conocemos gustos intereses y demás virtudes de los otros seres humanos.
6. Para que cree que le sirve a usted la
práctica de la alteridad en sus relaciones con los demás.
R/: Levinas plantea que al
haber alteridad, al prestar atención y tener en cuenta el pensamiento de los
demás; habrá igualdad de derechos y estos van a sobresalir.
TEORIA ETICA DE LA ALTERIDAD DE EMMANUEL LEVINAS
Pero, vuelvo a Levinas, que además es criticado por su idea de “rehén”.
Para él todos somos “rehén” de alguien y es en esa alteridad, voluntaria porque
no se trata de “amo y esclavo” sino en una entrega consciente, casi una idea de
sacrificio por el otro, gratuito y feliz que se produce un verdadero trabajo de
trascendencia, es decir, nuestra realización plena en tanto que seres humanos.
7. Relacione la idea de REHEN de Emmanuel
Levinas con el significado de alteridadSOCIEDAD
R/: En mi opinión la relación que tienen es que Emmanuel levinas nos dice que los seres humanos para lograr un fin una meta se necesita de varias personas, de estar en la mano porque no todo lo podemos hacer solos, pero que no es un rehén malo si no algo positovo, y que la alteridad sociedad nos dice que debemos como escuchar la opinión de los demás y saber que todos tenemos diferentes pensamientos y que eso hay que aceptarlo para estar en buena relación con la sociedad
8. Explique los dos sentidos del concepto de sociedad.
R/: Nos dice que hay dos sentidos claramente, el primo que es el
mas cercano a nosotros como el colegio, las amistad y familiares que es una
sociedad pequeña pero a la misma vez grande. Y el otro sentido es el de una
sociedad humana que esta integrada por todos y todas
9. Exprese su propia idea de sociedad
R/: La sociedad es el conjunto de personas que se adjuntas o se unas
para formar una comunidad, para ayudarse aporyarse, que interactúan en una
misma cultura o tienen la misma forma de expresarse aunque son de varias opiniones
o pensamientos
10. De qué manera el modernismo ha influido en la cultura de
ustedes las jóvenes
R/: El modernismo en el siglo 21 a influenciado mucho el cambio de todos los adolescentes, se convirtio en una tendencia de "todo lo sabemos, todo podemos" Ademas hizo que haya una independencia avanzada en los jovenes, se sienten mas libres, sin ganas, con pereza, se volvio mas de moda la droga,irrespetan a los mayores, y algunosjovenes con su supuestas culturas, emo, flogger, y entre otras culturas que hacen que los jovenes se vuelvan mas rebeldes, CULTURAS que se crean por diferentes jovenes con supuestas cosas en comun que hacen que ellos mismos se manifiesten de maneras que pueden llegar hasta matar
11. Cuál es la ventaja de que en una sociedad existan varias
culturas NORMAS DE CONVIVENCIA
R/: La ventaja de que hayan varias culturas en una sociedad, es que para
los seres humanos se es mas facil interacturarse con los demás ya que hay
culturas de diferentes creencias y pensamientos culturas, idiomas y demás que
hacen que se identifiquen con la persona
12. Cuáles son las ventajas que trae para todo grupo o sociedad el ejercicio de establecer y cumplir normas de convivencia.
R/: Las ventajas que trae para la sociedad el ejercicio de establecer y
cumplir con las normas de convivencia son: que la sociedad pueda existir y sus
integrantes puedan interactuar en armonía y tranquilidad con los demás miembros
de la sociedad.
13. Explique desde su punto de vista cada una de las características de
las normas de convivencia
R/ 1) Son aprendibles y mutables, casi de forma inconsciente,
observando a nuestro alrededor se asimilan: Las normas de convivencia son muy
sencillas y permanecen a todo instante en nuestro alrededor.
2) Se cambian y transforman según el tiempo y la situación que se vive:
Según la situación que se torne así mismo estas se plantearan.
3) Pueden estar por escrito o de forma consuetudinaria, leyes y
reglamentos, con mayor peso: Estas pueden presentarse en cualquier forma y
momento.
4) Deben ser válidas. Se debe creer en quién la hizo, así tiene validez: Se debe creer y tener fe; además respeto sobre estas.
5) Deben ser eficaz respondiendo a las necesidades reales de las
personas: deben ser justas e imparciales para poder resolver los conflictos.
6) Pueden ser obligatorias y coercitivas, porque admiten sanciones y
fuerza: Deben aplicar sanciones a quienes lo merecen y como lo merecen.
14. Redacto mi propia definición de convivencia.
R/: La convivencia es sobrevivir con otras personas, sabiendo interactuar
de la mejor manera, la convivencia se basa en el respeto, tolerancia,
responsabilidad y amor.
15. Las normas de convivencia que propone el Sena para nuestra
vida diaria son efectivas para su formación como personas. Justifique
R/: las normas que propone el sena para nuestra vida diaria si son
efectivas para la formación como personas puesto que plantea unos parámetros
para obtener una comunicación permanente en el afecto, respeto y tolerancia que
permita convivir y compartir en armonía con los demás en las diferentes
situaciones de la vida.
16. Cuáles son los fines del desarrollo de
la escala humana
R/: Promover y desarrollar las relaciones humanas; para que halla
buenas relaciones y esto pueda lograr un gran desempeño y esfuerzo en las
personas y para que mejoren ademas su convivencia.
17. CREE USTED QUE EL GOBIERNO COLOMBIANO ESTA INTERESADO
EN IMPLEMENTAR LAS REFORMAS A LAS QUE HACE ALUCIÓN EL TEXTO O POR
EL CONTRARIO NEEF TIEN RAZÓN EN SU TEORIA. JUSTIFIQUE
R/: Para mi Neef tiene la razón el gobierno se a interesado mas por promover la carrera capitalista que por mejorar la calidad humana de las personas ,ademas los que manejan estos cargos públicos se han enriquecido para su bien lo que ha echo que el país no encuentre salidas ni para ser capitalista ni para mejorar la calidad de vida, hasta que los dirigentes de estos cargos se han mas honestos y menos egoístas colombia seguirá en el circulo vicioso en el que se encuentra favoreciendo a los que no necesitan y descuidando cada vez mas a los que realmente merecen ayuda .
18. ESTA USTED DE ACUERDO CON LAS RESPUESTAS DADAS A LOS
ANTERIORES INTERROGANTES. JUSTIFIQUE
R/: Si estoy de acuerdo porque cada interrogante que se hace en ese
momento nosotros no la hacemos y dan respuestas coherentes con la realidad de
la vida de las personas, condicionando su manera de vida que tenga cada
persona.
19. ANALICE LA SIGUIENT MATRIZ Y ESCOJA SEGÚN SU CRITERIO
LAS NECESIDADES MÁS IMPORTANTES DESDE EL PUNTO EXISTENCIAL Y AXIOLÓGICO
20. LEA REFLEXIVAMENTE LOS ARTÍCULOS DEL 42 AL 77 Y ESCRIBA EN
FORMA GENERAL LO MÁS PERTINENTE
R/: Los artículos anteriores nos dan a entender las diferencias de los
dos sectores de nuestro pis el publico y el privado , nos da a conocer las
características de estos dos ya que muchas personas no conoces a fondo las
grandes diferencias de estos sectores y es importante que esto se sepa pues
tendríamos un conocimiento previo por si alguna vez se nos presenta una
dificultad que tengan que ver con estos sectores.
21. EMITA SU PROPIO SIGNIFICADO DE PÚBLICO Y PRIVADO
R/: Ámbito Público, es el
cual, la colectividad tiene la facultad o prerrogativa de realizar actividades,
cualesquiera que estas sean, sin poder nadie perteneciente a esta, abrogarse
ningún tipo de pretensiones sobre estas. En el ámbito privado, es el ámbito en
el cual toda persona desarrolla actividades arbitrarias que sólo conciernen a
su individualidad, y cuya única restricción, esta basada en la no intervención
o interferencia en las libertades individuales de otro y en las leyes, es
decir, que sólo corresponde de forma particular y personal a cada individuo.
22. REALICE UN COMENTARIO REFLEXIVO DE LA PROBLEMÁTICA QUE NOS
MUESTRA EL TEXTO.
R/: A partir de la muerte del líder politico George
Eliecer Gaitan, el 9 de Abril de 1948, en Colombia inicia una etapa de
violencia en la cual no se ve respetada la dignidad humana, hay pequeños actos
de violencia que lentamente se van acrecentando. A partir de esto se formaron
grupos al margen de la ley como las FARC, ELN, PARAMILITARES entre otros
quienes sólo contribuían a llevar al país a una situación de completo
descontrol y violencia que llevo y se ha ido conservando esta terrible
práctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario