CONCIENCIA MORAL
1. EXPLIQUE CON SUS PROPIAS PALABRAS EL SIGNIFICADO DE CONCIENCIA MORAL.

R/:En la actividad intelectual del individuo, en el uso de su inteligencia, se presentan dos tipos de conciencia. Una es la conciencia Psicológica y otra la conciencia MORAL, que tienen características diferentes, pero que ambas son como una reflexión del intelecto sobre hechos y realidades.
2. LE A CON ACTITUD REFLEXIVA Y EXPLIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE DESARROLLA LA CONCIENCIA MORAL EN EL NIÑO.

R/:La conciencia moral se desarrolla en el niño en una forma natural por la acción educadora que va realizando la sociavilización. Lo que al parecer es innato, de hecho llega al individuo por una experiencia sensible sobre lo que está bien y lo que está mal, El obrar bien tiene premio y el obrar mal tiene castigo. sabe que si obra bien y a pesar de ello se le castigue, le llega en forma inmediata un sentido de justicia e injusticia y un concepto de autonidad que impone premios y castigos.
Bajo estos principios es comprensible que la conciencia moral puede ser formada dentro de los procesos educativos, y de esta manera hacerla clara, recta, independiente y delicada.
3. PORQUE SE DICE QUE LA CONCIENCIA MORAL ES UNA FUNCION DE LA PERSONA HUMANA? A QUE SE DEBE A QUE PERSONAS EXHIBAN UNA CONDUCTA MORAL Y OTRAS SE COMPORTAN DE MANERA INMORAL?
R/:Cuando efectuamos una valoración moral, siempre tenemos en vista seres humanos, es decir personas. Los valores morales tienen la particularidad de que sólo pueden referirse a seres personales". Con respecto a los "juicios de conocimiento" ellos apuntan a afirmar si algo es verdadero o falso. En lo referente a las "obras de arte", hablamos de bello o feo. En ambos casos se trata de objetos y no de sujetos o personas. Cabe la pregunta: ¿Qué es lo que valoramos en las personas cuando las valoramos moralmente?. Valoramos las acciones. De donde resulta que el contenido de nuestra valoración moral no es teórico, sino práctico. El objeto de la valoración moral no es el pensar y el conocer sólo, sino, a la vez, el querer y el actuar Consecuentemente, lo ético se da en la zona práctica y no en la zona teórica del espíritu humano. No todas las manifestaciones vitales del hombre están sometidas a valoración moral. Las funciones vegetativas y animales no admiten ningún juicio moral. El hombre tiene en común con el animal esas funciones, pero el animal es incapaz de acciones morales. Sólo los seres racionales son capaces de realizar actos morales.
4. DE ACUERDO AL PARRAFO ANTERIOR SON VARIOS LOS ESTAMENTOS QUE SEGÚN EL AUTOR INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL DEL INDIVIDUO. EXAMINE EL DESARROLLO DE SU CONCIENCIA MORAL Y ESCRIBA LAS PERSONAS E INSTITUCIONES QUE HAN CONTRIBUIDO A ESTE DESARROLLO Y CUALES HAN SIDO SUS APORTES.

R/: Para mi desarrollo moral y ético intervienen muchas personas a nuestro alrededor ya que son aquellas que nos enseñan nos apoyan y nos ayudan a ser mejores personas cada dia mas. Las personas que intervienen en este desarrollo moral principalmente son las personas que conviven con nosotros todos los días, Familia y amigos ya que son los que están hay incondicionalmente y los que nos dicen que esta bien y que esta mal, y por otro lado esta nuestra institución que es la que nos ayuda a ser mejores personas cada dia con nuestra educación desde muy pequeños
5. QUE QUIERE DECIR EL AUTOR EN EL PARRAFO ANTERIOR?
R/: Con el texto anterior el autor nos quiere decir que la conciencia moral tiene tres partes, por decirlo asi, la primera es desde el principio biológico de cada uno,como lo traten el trata un ejemplo, la segunda es dependiendo de la educación que tenga cada uno como lo eduquen, ser responsable, sincero en todas las cosas, honrado, y la tercera es la conciencia moral desde uno mismo las acciones que tome cada persona siendo respondable
6. CUALES SON LOS ASPECTOS QUE TIENEN EN COMUN PIAGET, KOHIBERG, HOSTOS Y PUIG EN LO RELACIONADO CON EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL
R/: este concepto del desarrolo moral de hostos guarda estrecha relacion con las teorias de piaget y lawrence kohlberg. Segun estos autores el desarrollo moral se cumple por etapas que van del hedonismo, autoridad, contrato y autonomia. Hostos concibe el desarrollo a traves de etapas no meramente como resultado de conflicto cognositivo interno sino como producto historico de relaciones en las que las personas entran al pertenecer y participar comunicadades cada vez mas amplias.
sobre el desarrollo moral el afirma que "la conciencia moral no se origina en una relacion consigo mismo que lograr descubrir criterios morales, sino que tiene su origen en las formas sociales de la vida y en las relaciones interpersonales en que se ve envuelto cada sujeto. aunque esta relacion surja un espacio propio de reflexion.
7. ESTABLEZCA LA RELACION QUE HAY ENTRE VALOR, DERECHO Y DEBER.
R/:El valor es aquella moral que la persona posee al hacer cualquier acto, dependiendo con la educación que cada persona haya tenido, El derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permite resolver los conflictos unipersonales, y el deber es el que ocupa uno de los lugares centrales de nuestro lenguaje moral.

8. ESTUDIE Y REFLEXIONE ACERCA DEL CONCEPTO DE PRINCIPIO DE AUTONOMIA Y EXPRESE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BUEN EJERCICIO DE ESTE DERECHO.
R/: El principio de autonomía determina el correspondiente deber de cada uno de respetar la autonomía de los demás. Ademas define el derecho de toda persona a decidir por si misma en todas las materias que le afecten de una u otra manera
9. EN QUE MOMENTO DE MI ACTUAR EMPIEZO A PASAR DE EJERCER MI DERECHO AL PRINCIPIO DE LIBERTAD Y DOY PASO AL LIBERTINAJE.
R/: Desde muy pequeños como personas empezamos a ejercer mi derecho al principio de libertad, ya que comenzamos a decir que nos gusta que no nos gusta, lo que nos queremos poner lo que no, si yo quiero ir a un lado o al otro, cuando adolescentes se nota mas que nosotros queremos libertad ya que nos sentimos que no las sabemos, nos sentimos con el derecho de que nos den mas libertad de la que nos deben dar nuestros padres, Hablamos y actuamos sin miedo a que otra persona nos critique o nos diga no lo diga, en mi pensamiendo todo ser humanos comienza a sentir el derecho de libertad cuando comienza a tener razonamiento,y sentido de lo que se quiere hacer. Y damos paso al libertinaje en la adolescencia ya que queremos libertad absoluta, déjeme cortar el cabello como yo quiera, pircings, salidas, fiestas, y solo nos importa los amigos, no queremos estudiar prácticamente nos sentimos los dueños del mundo, por eso es mejor tener libertad moderada y no libertinaje ya que es una forma mas descontrolada de hacer las cosas.
10. EN QUE HA CONTRIBUIDO LA PRACTICA DEL PRINCIPIO DE LIBERTAD EN LA ERRADICACION DE LA ESCLAVITUD LA EXPLOTACION Y TODA OTRA CONDUCTA QUE ATENTE CONTRA LA DIGNIDAD HUMANA?

R/:Cada quien busca su verdadera libertad, al saber verdaderamente tus derechos y deberes como lo es uno EL PRINCIPIO DE LA LIBERTAD, te das cuenta de que tu opinión vale y la esclavitud y la explotación se vuelven un atentado atentado contra tu diginidad es allí donde buscas practicar tus saberes de poder hacer y decir lo que quieras en un momento determinado.
11. DE QUE MANERA CONTRIBUYE EN SU FORMACION COMO PERSONA EL DESARROLLLO DE SU PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD?
R/: En tal manera en que tengamos la necesidad de arreglar un problema, perjuicios que se hayan hecho en algunas personas, para poder así evitar cualquier amenaza o cualquier problema con alguna persona. Además el tener una buena responsabilidad nos ayuda mucho a crecer como persona, y tener un desempeño profesional en nuestras vidas
12. TENIENDO EN CUENTA QUE EL PRINCIPIO DE INVIOLABILIDAD ABARCA MUCHOS ASPECTOS TANTO SOCIALES, POLITICOS, PRIVADOS Y PUBLICOS CONCEPTUALICE DICHO PRINCIPIO.
13. ESCRIBA EJEMPLOS EN LOS QUE SE MUESTRE COMO SE ATENTA CONTRA ESTE PRINCIPIO.
R/:La verdad, en colombia es imposible negar que la injusticia se encuentra en todas partespero el ejemplo que podríamos dar mas claro de esta definición son los jueces de ahoraque solo buscan cumplir su trabajo y dejar a un lado e ir mas a fondo del caso, en la actualidad hay mucho presos libres y muchos libres que en en realidad se encuentranpresos en su propia verdad.
14. HAGA UN RECORRIDO A TRAVES DE LA HISTORIA Y REFLEXIONE ACERCA DE CÓMO HA EVOLUCIONADO LA IDEA DEL CONCEPTO DE DIGNIDAD HUMANA
R/: Mirando atravez de la historia ha evolucionado mucho el concepto de dignidad humana, ya que en una época las personas no tenían derecho a nada, las mujeres tenían que estar obligatoriamente en la casa cuidando a sus hijos sin pensar que ellas también podían aportar mucho a la humanidad, en lo social ya que ahora se permite mucho la opinión de los demás, se vota, se escucha y se opina, antes tampoco se respetaba la raza si eran personas de color tenían que ser esclavos simplemento por ser de color, los blancos eran los ricos por ser blancos, ahora ya se respeta mas la raza y no importa en lo absoluto, como también en las ideas religiosas ya que antes el que no fuera de una religión católica será discriminado y maltrado, ahora las personas somos libres de escoger que es lo que queremos indivualmente y socialmente.
15. QUE QUIERE DECIR EL AUTOR DE ESTE CONCEPTO CUANDO HACE REFERENCIA A VALOR INTRINSECO DE TODO SER NUMANO?
R/: El autor nos hace referencia sobre el valor intrínseco del ser humano en el sentido, caracteristoco, individual, interno, propio, intimo o básico. Que quiere decir esto lo que cada persona piensa, que todos tenemos derecho a pensar individualmente no hacer ni pensar en lo que nos dicen las demás personas tener personalidad y original.
![]() |
16. ATENDIENDO A TODOS LOS ASPECTOS QUE CONTEMPLAN LOS DD.HH JUSTIFIQUE CUALES CON TENIDOS EN CUENTA Y CUALES NO EN NUESTRO PAIS.

R/: En nuestro país lamentablemente nos damos cuenta que hay diferentes derechos que no son tenidos en cuenta como los son, la libertad de expresión en muchas ocasiones, la paz, la libertad de pensamiento, acceso a vivienda digna, entre muchas otras que por consiguiente a traído muchas consecuencias para nuestro país, siendo estas las causas más graves. Aunque podemos ver también que hay derechos que si se cumplen aunque sean muy pocos, como lo son el derecho a una identificación, a una familia, a una nacionalidad, entre otros.
17. TENGA PRESENTE LA FECHA DE APROBACION DE LA DECLARACION DE LOS DD.HH Y EXPRESE LA IMPORTANCIA DE ESTE HECHO.
R/: Nos dice que el 10 de diciembre del año de 1948 aprobaron en todos los países la declaración de los derechos humanos, este proceso de aprobación tuvo mucha importancia ya que dio mas libertad o el simple hecho de una condición de vida mas digna para cada persona, además los derechos humanos permitieron crear una relación integrada entre la persona con la sociedad, permitio a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con otros.

18. AL EVALUAR LAS CONSIDERACIONES QUE SE TUVIERON ENCUENTA PARA LA PROMULGACION DE LOS DD.HH. SE PUEDE SEGUIR AFIRMANDO QUE TODOS NACEMOS IGUALES?
R/: Todos nacemos iguales de alguna u otra forma, considerando que cada derecho que tenemos nos lleva a actuar de una misma forma y obtener la misma diginidad y si es verdad todos nacemos con los mismos derechos sin tener encuenta raza color sexo religión todos tenemos derecho a tener una libertad justa.
19. TENGA EN CUENTA LA FECHA DE CELEBRACION DEL DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. COMO INTERPRETA LO DICHO POR EL SECRETARIO DE LAS NACIONES UNIDAS.
R/: la fecha de la celebración del día de los derechos humanos es el 10 de diciembre del 2008 , pues lo que quiso decir el secretario de las naciones unidas es que , estos derechos fueron hechos para cumplirse como ideal común en los pueblos y naciones , para que sean aplicados por la sociedad y que sean interpretados por la enseñanza y educación . Para generar progreso tanto nacional como internacional.
20. EXPRESE EN SU OPINION ACERCA DEL CUMPLIMIENTO Y CONTENIDO DE ESTA DECLARACION.
R/: En la actualidad el contenido de esta declaración es en parte cumplida pero solo por parte de las grandes potencias mundiales, puesto que la globalización actual y la modernidad ha hecho que entre los seres humanos, solo haya tecnología por lo cual, esto causa una gran deshumanización donde el hombre poco respeta al otro, creyéndose más, ya sea por la riqueza monetaria o por la misma riqueza tecnológica, lo cual hace pensar que la sociedad y cada cultura hace & se relaciona con las diversas relaciones entre las personas y asi crea la práctica indiscriminada de la violación a los derechos humanos.
21. ANALICE LOS ARTICULOS DE LOS DD.HH Y CONCLUYA CUALES Y EN QUE GRADO SE CUMPLEN Y CUALES NO EN NUESTRO PAIS.
R/: Puedo determinar mediante las diferentes acciones necesarias para la estabilización de país, que atraves de los diferentes acuerdos y de los distintos cambios que han regido nuestro país, el cumplimiento de los DD.HH ha sido más bien diverso y de MUY POCO CALIBRE, puesto que aunque se tengan sanciones para aquellas personas que los violen, la misma búsqueda por la avaricia y la codicia, hace que las personas basen sus accione en pro propio y no ajeno, como he de esperarse ante una sociedad moderna- consumista; Por lo cual los artículos que serian mas violados en nuestro pais serian:
Art. 5: Debido a que los distintos problemas sociales, han conllevado a que a las personas se les trate de manera salvaje, hasta la muerte, atentado directamente contra los derechos humanos.
Art. 7 : La ley por estos días, donde la corrupción y los políticos, en la llamada democracia, han sometido al pueblo a la discriminación, donde la compra de preferencias, hace que tal vez seamos iguales ante los ojos de Dios, pero ante un juez o un tribunal bajo un soborno, no lo seamos.
Art. 9: A partir de los distintos problemas sociales, el pais y la mayoría de gobiernos adoptan la necesidad de privar de la libertad a aquellas personas que no puedan tener un comportamiento en la sociedad de pacifismo.
También se podría plantear que el artículo 19. Donde cada individuo tiene derecho a la libre expresión u opinión, tristemente en nuestra nación, el que hable del tema que no sea política, apoyando aun mas la corrupción no tiene forma de que sea admitido ante los medios de comunicación, refiriéndome a los grupos subversivos, aunque si cabe resaltar que han mejorado de manera considerable con respecto a hace 10 años atrás.
articulo
3: todo individuo tiene derecho a la vida, libertad y seguridad.articulo 4:
nadie estara sometido a esclavitud ni a servidumbre.articulo 5: nadie sera
sometido a torturas ni a penas o tratos crueles.articulo 6: todo ser humano
tiene derecho al reconocimiento de su personalidad juridica.articulo 7: todos
son iguale s ante la ley, tienen derecho a la proteccion de la ley.articulo 8:
toda persona tiene derecho a un recurso efectivoante tribunales
nacionalescompetentes.articulo 9: nadie podra ser arbitrariamente detenido,
preso ni desterrado.articulo 10: toda persona tiene deracho a tener plena
igualdad, a ser oida publicamente y con justicia por un tribunal independiente
e imparcial.articulo 11: toda persona acusada de delito tiene derecho a que se
presuma su inocencia mientras no se presente culpabilidad.articulo 12: nadie
sera objeto de injerencias arbitrarias eb su vida privada.articulo 13: toda
persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el
territorio del estado.articulo 14: en caso de persecucion toda persona tiene
derecho a buscar asilo.articulo 15: todos tiene derecho a una
nacionalidad.articulo 16: hombres y mujeres a partir de la edad nubil tienen
derecho a casarse y fundar una familia.articulo 17: todos tiene derecho a la
propiedad individual y colevtiva.articulo 18: toda persona tiene derecho a la
libertad de pensamiento, de conciencia y de religion.articulo 19: toda persona
tiene derecho a la libertad de opinion y de expresion.articulo 20: toda persona
tiene derecho a la libertad de reunion y asociacion.articulo 21: toda persona
tiene derecho a participar en el gobierno de su pais.articulo 22: toda persona
como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social y a obtener
mediante el esfuerzo nacional y la cooperacion internacional.
22. LEA CUIDADOSAMENTE LA LEY Y REFLEXIONE
DE QUE MANERA CONTRIBUYE EN LA SOLUCION A PROBLEMAS DE CAPACITACION Y
OPORTUNIDADES DE TRABAJO PARA LOS JOVENES.
R/: el trabajo para los jóvenes, de manera consciente y
del verdadero emprendimiento por salir adelante, puede considerarse como una
manera de poder afrontar la vida con responsabilidad desde una determinada
edad, garantizando más que unos simples personas trabajadoras, personas
capacitadas teórica como prácticamente a la hora de ejercer una labor,
promoviendo el desarrollo social y económico a la hora de la producción, lo
cual permite intensificar como alternativa para una mejor estructura
ocupacional en el ámbito laboral. expedir titulos y ce· organizar programas para personas discapacitadas.· dar capacitaciones socioempresariales.· diseñar, promover y ejecutar programas de
formacion profesional integral.· adelantar programas de formacion tecnologica.· crar y administrar un sistema de informacion· velar porque en los contenidos de los programas se
mantenga la unidfad tecnica.·
organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formacion
profesional integral.· velar
por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las
diposiciones legales y reglamentarias.· impulsar la promocion social del trabajador, a
traves de su formacion profesional.· actualizar continuamente los procesos y la
infraestructura pedagogica, tecnologica y administrativa.artivulo 4° funciones:
las funciones del sena seran:·
propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformacion y
operación de un sistema regional de formacion profesional.· participar en actividades de investigacion y
desarrollo tecnologico.· apropiar
metodos medios y estrategias dirigidos a la maximizacion de la cobertura
profesional e integral.·
fortalecer los precesos de formacion profesional integral que contribuyan al
desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para la vinculacion en
actividades productivas de interes social.· dar formacion profesional e integral a los
trabajadores de todas las actividades economicas y a quienes lo requieren.·ley 119 de 1994:por la cual se reestructura el
servicio nacional de aprendizaje, sena, se deroga el decreto 2149 de 1192 y se
dictan otras disposiciones.el congreso de colombiadecreta:capitulo i
naturaleza, mision, objetivos y funcionesarticulo 1° naturaleza: el sena es un
establecimiento publico de orden nacional con personeria juridica, patrimonio
propio e independiente y autonomia administrativa, adscrito al ministerio de trabajo
y seguridad social.articulo 2° mision: es sena esta encargado de cumplir la
funcion que corresponde al estado de intervenir el desarrollo social y tecnico
de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formacion
profesional integral.articulo 3° objetivos: el sena tendra los siguientes
objetivos: prestar servicios tecnologicos.capitulo viii disposiciones
variasarticulo 48°: revision de especialidades de formacion profesional, el
sena ofrecera programas de formacion profesional e integral, considerando otros
criterios, la demanda del sector productivo y social, la oferta existencia y
los reuqerimientos de calidad.articulo 50°: educacion formal:el gobierno
nacional podra señalar los requerimientos necesarios para que los egresados del
sena se puedan integrar a los programas de eduacion superior.· asesorar al ministerio de educacion nacional en el
diseño de programas de media tecnica· asesorar al ministerio de trabajo y seguridad
social·
desarrollar investigaciones que se relaciones con la organización de trabajo·rtificados de los programas y cursos.
23. QUE ASPECTOS CONSIDERA USTED NO SON MUY POSITIVOS EN CUANTO A LAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y COMPETENCIA PARA LAS PERSONAS QUE ACCEDEN A ESTE PROGRAMA.
R/: Los aspectos que no son muy positivos realmente son muy pocos, puesto que es una gran oportunidad de capacitación, trabajo y apertura al mercado laboral, lo que de pronto sería complicado, es el esfuerzo que se debe demostrar para llegar a la competencia de empleo, pues sencillamente es aun más complejo y no todas las personas pueden integrar fácilmente este espacio; Pero he ahí la contradicción a la pregunta, pues las personas que accedan a este programa deberán trabajar fuerte, pues en el SENA o rindes o rindes, por lo cual lo único que sería difícil se encontraría en la mente de la persona, mas no de las millones de capacidades que se tiene.
